Yo....el escultor de cerebros
20.05.2015 16:57Yo....el escultor de cerebros.
Se ha hablado mucho en los últimos tiempos de cómo los pensamientos afectan a las emociones y como esto tiene un efecto en nuestra biología. Algunos afirman que es el cerebro el que crea los pensamientos y otros aseguran que este no es más que un decodificador de la mente, en ambos casos se sabe que este órgano es el encargado de bajar a lenguaje electro-químico esa nubecita que me persigue mientras estoy consciente. Se sabe que cada pensamiento se construye haciendo uso de la memoria asociativa, que va juntando “fragmentos” de información del pasado para finalmente armar esa vocecita interna que creo que soy yo. Es decir que yo no puedo pensar (armarme una imagen mental) de aquello que no conozco. Por ejemplo, te invito a que pienses es un codón transcripción.....ya lo tenés? Probablemente aquellos que respondieron que si en algún momento de su vida han aprendido algo de genética, ya que un codón de transcripción es un código de tres bases que usa la célula para pasar el lenguaje de los genes a proteínas. Sí fuiste de aquellos que no lo pudo pensar te habrás dado cuenta de lo limitante que resulto tu pensamiento en este caso...ya que no podés pensar en aquello que no conocés. Esto quiere decir que tu percepción de la realidad está limitada a aquellos que vos considerás real, por lo tanto es tu pasado el que informa cada presente.
Algo que no muchos saben es que el cerebro es un órganos que es re-editable, no hay algo así como un almacén fijo...ni un único lugar encargado de almacenar nuestras memorias. Cada pensamiento evoca trazos de conexiones neuronales, algo así como circuitos eléctricos que al ser “llamados a memoria” reconstruyen recuerdos prendiendo distintas partes del cerebro para formar eso que yo termino percibiendo como "mi" pensamiento. Este sistema de procesamiento es virtual, ya que se basa en fragmentos del pasado....por lo tanto lejos de ser 100% fiable a veces nos puede hacer creer cosas que no son como realmente pensamos, por ejemplo a quien no loa pasado contar una historia como propia y cuando en realidad era algo que le paso a una hermana/o. Pero esto no es todo, hay algo incluso más sorprendente y es que cada vez que viene a mi un pensamiento, y yo lo asumo como real, en mi cerebro se re-consolida ese circuito eléctrico como funcional...eso quiere decir que estará a mi disposición cada vez que yo lo necesite....incluso si este ha sido un “falso” recuerdo. De esta forma soy yo el que etiqueta conexiones neuronales como útiles o inútiles...de hecho mi cerebro tiene mecanismos para editar, borrar, suprimir o reconstruir pensamiento siguiendo la etiqueta que este circuito tenga, en función de tu decisión de validarlo o no.
Todo esto mínimamente tiene que llevar a plantearte algunas preguntas, como por ejemplo: que porcentaje de realidad percibo en mi presente? son mis pensamientos estructuras fijas inamovibles o son opcionales? Si soy yo el que los evoco....quiere decir que también soy yo el que los re-consolido? Cuánto de verdadera es mi verdad más profunda si incluso ella puede ser re-editable?
Tu cerebro hace química el pensamiento que vos elegís como real, y es esa la química que baja a tu cuerpo y a cada una de tus células les informa de la “realidad” que estás viviendo. El tema más importante es cuanto poder (energía-atención) le das. Si validas todos y cada unos de tus pensamiento...re-consolida
Más detalle: