TODA ESPECIE ES CONVERGENTE CON SU REFERENCIA DE ORIGEN ¿Y LOS HUMANOS QUÉ?

04.11.2016 15:57

TODA ESPECIE ES CONVERGENTE CON SU REFERENCIA DE ORIGEN ¿Y LOS HUMANOS QUÉ? 

Toda especie funciona como un sistema en convergencia, esto quiere decir que todas las partes que conforman el sistema se vinculan para lograr el funcionamiento coherente del todo, como una unidad. Esto se produce debido a la configuración lógica (5) de su inconsciente biológico (IB). El ejemplo más claro que tenemos de sistema convergente es nuestro cuerpo, en el mismo todas las células funcionan en conjunto manteniendo la coherencia del todo. Cada ser vivo actúa coherentemente a lo que en su IB tiene "seteado" como origen de su existencia. Así, por ejemplo, para las células de nuestro cuerpo su "origen" es el cigoto que surgió de la unión del espermatozoide y el óvulo de nuestros padres, por ello todas las células trabajan para la supervivencia y la trascendencia del sistema del que forman parte. Pero si son trasplantadas a otro sistema "cuerpo" es muy difícil que logren coherencia funcional, a no ser que sea familiar, ya que perciben que no le es propio.

Si vemos a una especie animal como los leones vemos que cada elemento de ese sistema funciona convergentemente con la referencia de origen seteada en su IB, la manada. Las leonas cazan y cuidan a la crías, los leones protegen la manada y la generan. No hay equivocación alguna en el uso de los marcadores que hace el león ya que el mismo los ha funcionalizado para cumplir con su propósito en la existencia....la supervivencia de su núcleo de origen. Lo que si podemos ver es que al tener una noción de origen limitada, dado por la referencia externa y un origen seteado en su existencia temporal...su comportamiento puede ser visto como amenaza para otra especie, como la cebra. Si la perspectiva desde la que observamos esta relación león-cebra es una perspectiva limitada por un valor, podríamos decir "pobre cebra". Pero si para observar tomamos como punto de referencia el ecosistema de la sábana africana veremos que todas las especies están convergiendo respecto al sistema total. Toda especie es convergente respecto a su referencia de origen y no hay equivocación alguna en ello, por más que su comportamiento pueda verse como divergente respecto a otra especie. Decir malo león sería lo mismo que juzgar a nuestros macrófagos, células del sistema inmune encargadas de "comerse" a otras células que no nos son funcionales, por ejercer su función; sin poder ver que gracias a la misma se mantiene el sistema global. La coherencia de los sistemas vivos que vemos habitando la tierra surge del balance entre la divergencia y la convergencia de las partes que los forman. Cada especie tiene configurado en el IB su referencia de origen de forma precisa para mantener una coherencia global.

Hay una especie que a los ojos de sí misma (paradójicamente) parece no respetar ningún equilibrio visible, y esos somos nosotros, los humanos. ¿Qué es lo que hace que el humano no funcione en convergencia con el sistema que lo sostiene, la tierra?  Así como el resto de las especies el humano está siendo convergente respecto a lo que "él cree"  su referencia de origen, su familia, su país, etc. Aunque sin darse cuenta que su referencia está limitada, ya que es la única especie que en su referencia excluye al resto de su especie. Esto habla de un error de percepción del humano respecto a su centro, si el humano coloca su centro de referencia respecto a su percepción parcial de origen (familia, país, etc.) se aniquila. La noción tan parcial de origen del humano es una consecuencia lógica de lo que evolutivamente lo hace humano, su autoconsciencia, hasta el momento esta es la característica que lo ha llevado al punto culmine de su divergencia. Al ser auto-consciente se percibe a sí mismo y su familia como el centro de la existencia, como su origen, aunque esto puede ser funcional para el resto de las especies no lo es para el humano, ya que no le permite percibirse como parte de una especie. 

Si como humanos nos observamos más allá de lo humano podemos ver que al mismo tiempo que su autoconsciencia lo está limitando, lo está invitado a hacer un cambio referencia. Su auto-consciencia va de la mano con una gran capacidad de abstracción lo que lo lleva a poder sacar el centro de sí mismo y tener una perspectiva global de la existencia. De alguna manera el humano está ensayando donde poner la referencia. Como un niño que no sabe porque quiere moverse pero igual lo hace, el humano está dando un paso decisivo en su rol como parte del sistema tierra…está resonando con la idea de que el origen no está en el pasado sino en el instante que lo origina en cada presente. Esto no es algo que el humano hace sino más bien es algo que la tierra está haciendo con el humano. Dicho de otra manera, la tierra ha generado un tipo de receptor biológico con la capacidad de abstracción necesaria para asumir la nada como origen.  El IB que nos conecta a la tierra y nos une como especie es el que tiene la lógica que vincula todos los sistemas en convergencia…sólo tenemos que permitir el cambio de referencia que nos propone: setear al origen dentro, en lo abstracto, y no en aquello que nos engloba desde afuera… y esto sólo lo podemos hacer asumiendo instante a instante sacar el centro de nosotros mismos y de "los nuestros". Como especie tenemos algo más de 200.000 años….estamos “a tiempo”. 

Estar disponibles a nuestro rol global es ponerse disponible incluso a la posibilidad de no ver ningún resultado… ¿y tú humano qué?