Para observar neutralmente a tú Biología preguntate "para qués?" no "por qués?"

15.04.2015 00:00

Para observar  neutralmente a tú Biología preguntate "para qués?" no "por qués?"

Si frente a una sintomatología física intento observar el "mensaje" de mi cuerpo preguntándole el ¿por qué?, la respuesta de mi mente será traída del pasado y buscando relación -causa/efecto-, intentará encontrar la posible razón de mi síntoma en las circunstancias....en lo que me pasó, en un hecho. Buscando algo así como un detonante puntual  lo que sucede es que, al traer al presente mis recuerdos, reactivo el circuito que mis emociones fijaron en esos momentos de mi vida y que mi mente calificó como "no deseados". Finalmente esto produce que el inconsciente biológico considere como aún necesario el programa biológico que despertó para esa situación y mientras en mi día a día esté la percepción limitante o el error de percepción que gestionó este programa, aunque sea sutilmente, mi cuerpo seguirá percibiendo como necesario el síntoma y yo seguiré de una forma u otra en la "rueda del hamster".

Si en cambio observo a mi biología desde el ¿para qué?, en lugar de nadar en memorias emocionales del pasado y reforzar la "necesidad" del programa, me abro a la posibilidad de que mi síntoma me informe de la lógica bio-lógica que lo gestiona. Preguntando el para qué?, que función cumple este órgano? y para qué mi biología esta modificando su función? podré observar neutralmente lo que estoy pidiéndole a mi cuerpo, cuales son mis necesidades (errores de percepción). El "para qué" es la lógica, es el "sentido" que determina tu vida, permitiéndole a tu síntoma que te informe la lógica tendrás la posibilidad de decidir cambiar la lógica de tu vida a través de la gestión de tu identidad (quién soy) y de tu referencia (me referencio en el exterior o en mi interior).

Si querés aprender a ver a tu cuerpo como un instrumento de exploración, no te preguntes el ¿por qué? sino el ¿PARA QUÉ?  de sus respuestas biológicas. La gestión de tu biología es lógica no circunstancial-emocional.